Definiciones de Medicina Tradicional y Complementaria
Medicina tradicional:
La medicina tradicional tiene una larga historia. Es la suma total de los
conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias
y experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no,
utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar
enfermedades físicas y mentales.
(http://www.who.int/medicines/areas/traditional/definitions/en/).
Medicina complementaria:
Los términos “medicina complementaria” o “medicina alternativa” aluden a
un amplio conjunto de prácticas de atención de salud que no forman parte
de la tradición ni de la medicina convencional de un país dado ni están
totalmente integradas en el sistema de salud predominante. En algunos
países, esos términos se utilizan indistintamente para referirse a la medicina
tradicional.
(http://www.who.int/medicines/areas/traditional/definitions/en/).
Medicina tradicional y complementaria (MTC):
Medicina tradicional y complementaria fusiona los términos “medicina
tradicional” y “medicina complementaria”, y abarca productos, prácticas y
profesionales.

La MTC es una parte importante y con frecuencia subestimada de la atención de
salud. Se la practica en casi todos los países del mundo, y la demanda va en aumento.
La medicina tradicional de calidad, seguridad y eficacia comprobadas contribuye
a asegurar el acceso de todas las personas a la atención de salud. Muchos países
reconocen actualmente la necesidad de elaborar un enfoque coherente e integral
de la atención de salud, que facilite a los gobiernos, los profesionales sanitarios y,
muy especialmente, a los usuarios de los servicios de salud, el acceso a la MTC de
manera segura, respetuosa, asequible y efectiva. Una estrategia mundial destinada a
promover la integración, reglamentación y supervisión apropiadas de la MTC será de
utilidad para los países que desean desarrollar políticas dinámicas relativas a esta parte
importante, y con frecuencia vigorosa y expansiva, de la atención de salud.
Esos objetivos
se alcanzarán por medio del establecimiento de tres objetivos estratégicos, a saber:
1) desarrollo de una base de conocimientos y formulación de políticas nacionales;
2) fortalecimiento de la seguridad, la calidad y la eficacia mediante la reglamentación;
y
3) fomento de la cobertura sanitaria universal por medio de la integración de servicios
de MTC y la autoatención de salud en los sistemas nacionales de salud.
En algunos países, la medicina tradicional o medicina no convencional
suele denominarse medicina complementaria. Históricamente, la medicina tradicional
se ha utilizado para mantener la salud, y prevenir y tratar enfermedades, en particular
enfermedades crónicas.
Los objetivos de la estrategia consisten en prestar apoyo
a los Estados Miembros a fin de que:
- Aprovechen la contribución de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas.
- Promuevan la utilización segura y eficaz a través de la reglamentación y la investigación, mediante la incorporación de productos, profesionales y prácticas en los sistemas de salud.
De acuerdo a la situación de la medicina tradicional se establecieron cuatro objetivos básicos, a saber:
- Política: Integrarla en los sistemas nacionales de salud.
- Seguridad, Ampliación de la base de conocimientos y normas reglamentarias
- Acceso: Mejorar la disponibilidad y el acceso de las personas pobres;
- Uso racional: Promover el uso terapéutico racional entre los profesionales y los usuarios.
Los Estados Miembros pueden afrontar esos
problemas mediante la organización de actividades en los tres sectores estratégicos
siguientes:
- Construcción de la base de conocimientos que permitirá gestionar activamente la MTC por medio de políticas nacionales apropiadas.
- Fortalecimiento de la garantía de calidad, la seguridad, el uso adecuado y la eficacia de la MTC
- Fomento de la cobertura sanitaria universal a través de la integración de la MTC en la prestación de servicios de salud y la autoatención de salud, mejorando los servicios y los resultados sanitarios.
Apoyo de la OMS a la medicina tradicional y complementaria
La misión de la OMS consiste en ayudar a salvar vidas y mejorar la salud. Por ello la OMS:
- Facilita la integración de la MTC en los sistemas de salud.
- Elabora directrices sobre MTC por medio de la elaboración y el establecimiento de normas, directrices técnicas y metodologías.
- Alienta la investigación estratégica en materia de MTC.
- Aboga por el uso racional de la MTC mediante su utilización basada en pruebas científicas.
- Difunde información sobre MTC.
- Implementar su caracter global
Referencia:
http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdf
Comentarios
Publicar un comentario