DESCRIPCIÓN DE OLIGOELEMENTOS
Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones bioquímicas del organismo. Cada oligoelemento tiene un intervalo óptimo de concentración y tanto su escasez como su exceso son perjudiciales para la salud.
Principales oligoelementos:
Bromo, boro, cromo, cobalto, cobre, flúor, hierro, manganeso, molibdeno, níquel, selenio, silicio, vanadio, yodo, zinc. Hay otros elementos como el sodio, potasio y magnesio que no se consideran oligoelementos porque están en el cuerpo en cantidades mayores no infinitesimales.
Estos elementos se forman en el suelo o a partir de organismos vegetales y animales, por lo que la alimentación constituye la principal fuente para adquirir estos componentes, entre los que se calcula en más de 70 los oligoelementos esenciales para el óptimo funcionamiento del organismo humano.

Beneficios de los oligoelementos para la salud:
Cobre:
Funciona como un elemento integrador del hierro, zinc y la vitamina C, además de resultar esencial para el cerebro y sus neurotrasmisiones, la producción energética y para regular varios procesos hormonales.

Hierro:
Este resulta un componente esencial para la producción de energía, para algunos procesos cerebrales y para la composición de glóbulos rojos. De allí el vínculo entre la falta de hierro y anemia.

Cromo:
El Cromo es de mucha ayuda para estimular la quema de grasa y ayudando a adelgazar, así como permite regular la glucosa y prevenir la diabetes.

Cobalto:
Resulta un componente indispensable para formar la vitamina B12 y para fomentar la producción de glóbulos rojos.

Yodo:
Resulta beneficioso para regular la hormona tiroidea y el estrógeno, así como para controlar el metabolismo. Es de mucha ayuda durante el embarazo, ya que fortalece la salud del feto.

Magnesio:
El magnesio resulta esencial para la síntesis de más de 100 enzimas, para la conservación de las células y sus membranas, para la función muscular y el metabolismo óseo.

Manganeso:
El manganeso resulta muy eficiente para refrenar la producción de radicales libres, regular los neurotransmisores cerebrales y el azúcar en la sangre.

Germanio:
Estimula la oxigenación de las células y mejora la circulación sanguínea, además de funcionar como un eficaz antiinfamatorio.

Zinc:
Este componente integra más de 200 procesos enzimáticos que atañen a la función inmune, al metabolismo y a la digestión, por lo que constituye uno de los oligoelementos más importantes para el organismo

La mejor forma para aportar a nuestro cuerpo todos los oligoelementos que necesita, pero sin excedernos, es a través de una dieta balanceada y nutritiva, con abundante contenido en frutas y verduras, así como un poco de carne, frutos secos y productos lácteos

Comentarios

Entradas populares de este blog