FOTOQUÍMICA

Es el estudio de las transformaciones químicas provocadas o catalizadas por la emisión o absorción de luz visible o radiación ultravioleta. Una molécula en su estado fundamental (no excitada) puede absorber un quantum de energía lumínica, esto produce una transición electrónica y la molécula pasa a un estado de mayor energía o estado excitado. Una molécula excitada es más reactiva que una molécula en su estado fundamental.
El fenómeno fotoquímico precisa de fases principales:
  1. Recepción de la energía luminosa
  2. Reacción química propiamente dicha.
Según se opere con una sustancia única o con un sistema de varios cuerpos en presencia, se realizará, bien una descomposición de la sustancia en sus elementos (fotólisis), bien una combinación de varios cuerpos en uno solo (fotosíntesis).

Leyes fundamentales.

1. Ley de absorción de Grotthus-Draper: Una radiación no puede provocar acción química más que si es absorbida por un cuerpo (o un sistema de cuerpos); si no, no puede haber transmisión de energía luminosa.
2. Ley energética: Para que una radiación luminosa actúe eficazmente, debe poseer una energía, por lo menos, igual a la necesaria para la transformación química


Metabolitos primarios:
Son compuestos producidos por casi todas las plantas por ser esenciales para las vías bioquímicas que controlan el crecimiento (división, alargamiento  y diferenciación, celular), la fotosíntesis, la respiración, transporte de asimilados, asimilación de nutrientes, la floración, , la maduración de los frutos, etc. En otras palabras, son indispensables para la vida de la planta (y los microorganismos). Estas sustancias  incluyen carbohidratos, glucósidos, aminoácidos, proteínas, lípidos,  ácidos nucleicos y vitaminas. Algunos  son componentes básicos de la alimentación humana. El rol desempeñado por estos metabolitos primarios y otras sustancias incluyendo hormonas y enzimas, en el funcionamiento de las plantas es estudiado por la  Fitofisiología. 
Metabolitos secundarios (MS):
Son productos del metabolismo especial, por eso también se denominan metabolitos especiales. Por lo general, son los que dan los olores, colores, sabores y propiedades medicinales de ciertas plantas (y microorganismos). Son muy variados en su estructura y no están uniformemente distribuidos en todos los vegetales. No intervienen en los procesos fisiológicos básicos, como los primarios, de modo que su ausencia no causa ningún problema. Aunque son dependientes de los mismos sistemas enzimáticos que los primarios y se forman a partir de éstos. Están restringidos a ciertos vegetales (familias, géneros, especies) y microorganismos. La mayoría de estas sustancias están asociadas bajo la forma de sales o glucósidos solubles en agua. Algunos pueden ser los productos de desecho de los procesos fisiológicos.


  •  https://www.textoscientificos.com/fotografia/fotoquimica

Comentarios

Entradas populares de este blog